Administración de talleres de Mantenimiento desde cero
No hay comentarios

Cuando un ingeniero joven sale de la universidad tiene muchas dudas sobre su futuro primer trabajo, en mi caso como ingeniera automotriz, puedo decir que cuando me tocó mi primera Jefatura de Taller tenía muchas inquietudes sobre lo que debía y lo que no debía hacer y esto se complica cuando a la empresa o institución a la que uno va, aún no tiene su organigrama ni su flujograma de procesos. Lo positivo es que nuestra formación como ingenieros permite que demos respuesta a este tipo de situaciones por lo que les comparto algunos tips que a mí me hubiese gustado tener al iniciar en el cargo de Jefe de Mantenimiento/ encargado de mantenimiento/ administrados de mantenimiento, etc.
- Recibir con actas por escrito los bienes de los cuales uno va a ser responsable como administrador de Mantenimiento, si no hay el listado ese es tu primer trabajo hacer un inventario, claro que en un inicio puede ser a groso modo ya que los detalles los irás trabajando con más tiempo. Pero si es muy importante que esto quede registrado para que después realices un comparable con los resultados de tu gestión.
- Tener un listado del personal con el que vas a trabajar directamente (técnicos, arquitectos, ingenieros, etc.), es importante tener datos como teléfono, e-mail. Yendo un poco más a fondo debes estar enterado de cuál es su formación, experiencia, etc. esta información te la puede proporcionar el Departamento de Recursos Humanos, todo esto te servirá para organizar los grupos de trabajo, horarios de trabajo.
- Conocer la misión, visión, objetivos y valores de la empresa para que tu gestión del departamento se encuentre alineada a la empresa.
- Revisar los procesos que se manejan en el Departamento, analizarlos y verificar si son eficientes sino mejorarlos. En éste punto deberás realizar organigramas, flujogramas, formatos para mantenimiento.
- Disponer de planes de mantenimiento preventivo y si no los hay generarlos.
- Analizar cuales son los equipos más críticos, los que son más importantes para el cumplimiento de los objetivos de la empresa y que más mantenimientos correctivos tienen.
- Desarrollar cronogramas de mantenimiento preventivo, correctivo programado.
- Obtener un listado de repuestos: artículos críticos, restrictivos, rutinarios, relevantes y analizarlo con compras.
- Debes definir una herramienta que te ayude a recopilar datos de las actividades que se desarrollan en el departamento para luego analizarlos y tomar decisiones estratégicas que beneficien tu gestión. Entre las herramientas que puedes utilizar tenemos tablas dinámicas, macros, software de mantenimiento, etc.
- Debes definir indicadores de Gestión que te permitan controlar el avance hacia los objetivos planteados.
- Identificar qué servicios se pueden ejecutar con tu equipo de trabajo, en cuáles servicios se los puede capacitar y cuáles se van a tercerizar.